BASES DE DATOS

HOY LES QUEREMOS DAR LA BIENVENIDA A QUE DISFRUTEN DE ESTE MARAVILLOSO BLOG DONDE PODEMOS EXPLICAR Y DAR A ENTENDER LA FUNSION DE LAS BASES DE DATOS SU CLASIFICACION



TAMBIEN ENCONTRARAN UNA BARRA DE VIDEO DONDE PODRAN VER ALGUNOS DONDE PODRAN VER COMO SE HACEN Y LAS CARACTERISTICAS DE LAS BASES DE DATOS


LOS INVITAMOS A QUE LO LEAN Y ESPERAMOS QUE SE DE SU AGRADO























martes, 28 de septiembre de 2010



BASES DE DATOS




Base de datos o banco de datos son aquellas que permiten almacenar y posteriormente acceder a los datos de forma rápida y estructurada. Las propiedades de estos SGBD, así como su utilización y administración, se estudian dentro del ámbito de la informática. Las aplicaciones más usuales son para la gestión de empresas e instituciones públicas. También son ampliamente utilizadas en entornos científicos con el objeto de almacenar la información experimental.Aunque las bases de datos pueden contener muchos tipos de datos, algunos de ellos se encuentran protegidos por las leyes de varios países.


Tipos de Base de Datos Las bases de datos pueden clasificarse de varias maneras, de acuerdo al contexto que se este manejando, o la utilidad de la misma:
Según la variabilidad de los datos almacenados
Bases de datos estáticasÉstas son bases de datos de sólo lectura, utilizadas primordialmente para almacenar datos históricos que posteriormente se pueden utilizar para estudiar el comportamiento de un conjunto de datos a través del tiempo, realizar proyecciones y tomar decisiones.


Bases de datos dinámicas

Éstas son bases de datos donde la información almacenada se modifica con el tiempo, permitiendo operaciones como actualización, borrado y adición de datos, además de las operaciones fundamentales de consulta. Un ejemplo de esto puede ser la base de datos utilizada en un sistema de información de una tienda de abarrotes, una farmacia, un videoclub.
Según el contenido



Bases de datos bibliográficas
Solo contienen un subrogante (representante) de la fuente primaria, que permite localizarla. Un registro típico de una base de datos bibliográfica contiene información sobre el autor, fecha de publicación, editorial, título, edición, de una determinada publicación, etc. Puede contener un resumen o extracto de la publicación original, pero nunca el texto completo, porque si no, estaríamos en presencia de una base de datos a texto completo (o de fuentes primarias —ver más abajo). Como su nombre lo indica, el contenido son cifras o números. Por ejemplo, una colección de resultados de análisis de laboratorio, entre otras.
Bases de datos de texto completoAlmacenan las fuentes primarias, como por ejemplo, todo el contenido de todas las ediciones de una colección de revistas científicas.

Bases de datos o "bibliotecas" de información química o biológicaSon bases de datos que almacenan diferentes tipos de información proveniente de la química, las ciencias de la vida o médicas. Se pueden considerar en varios subtipos:
Las que almacenan secuencias de nucleótidos o proteínas.
Las bases de datos de rutas metabólicas.
Bases de datos de estructura, comprende los registros de datos experimentales sobre estructuras 3D de biomoléculas-
Bases de datos clínicas.


Modelos de bases de datos Además de la clasificación por la función de las bases de datos, éstas también se pueden clasificar de acuerdo a su modelo de administración de datos.Un modelo de datos es básicamente una "descripción" de algo conocido como contenedor de datos (algo en donde se guarda la información), así como de los métodos para almacenar y recuperar información de esos contenedores. Los modelos de datos no son cosas físicas: son abstracciones que permiten la implementación de un sistema eficiente de base de datos; por lo general se refieren a algoritmos, y conceptos matemáticos.Algunos modelos con frecuencia utilizados en las bases de datos:
Bases de datos jerárquicas
Artículo principal:




Base de datos jerárquica

Éstas son bases de datos que, como su nombre indica, almacenan su información en una estructura jerárquica. En este modelo los datos se organizan en una forma similar a un árbol (visto al revés), en donde un nodo padre de información puede tener varios hijos. El nodo que no tiene padres es llamado raíz, y a los nodos que no tienen hijos se los conoce como hojas.Las bases de datos jerárquicas son especialmente útiles en el caso de aplicaciones que manejan un gran volumen de información y datos muy compartidos permitiendo crear estructuras estables y de gran rendimiento.Una de las principales limitaciones de este modelo es su incapacidad de representar eficientemente la redundancia de datos.
Base de datos de red
Artículo principal:

BASE DE DATOS DE RED:

Éste es un modelo ligeramente distinto del jerárquico; su diferencia fundamental es la modificación del concepto de nodo: se permite que un mismo nodo tenga varios padres (posibilidad no permitida en el modelo jerárquico).Fue una gran mejora con respecto al modelo jerárquico, ya que ofrecía una solución eficiente al problema de redundancia de datos; pero, aun así, la dificultad que significa administrar la información en una base de datos de red ha significado que sea un modelo utilizado en su mayoría por programadores más que por usuarios finales.



Bases de datos transaccionales

Son bases de datos cuyo único fin es el envío y recepción de datos a grandes velocidades, estas bases son muy poco comunes y están dirigidas por lo general al entorno de análisis de calidad, datos de producción e industrial, es importante entender que su fin único es recolectar y recuperar los datos a la mayor velocidad posible, por lo tanto la redundancia y duplicación de información no es un problema como con las demás bases de datos, por lo general para poderlas aprovechar al máximo permiten algún tipo de conectividad a bases de datos relacionales.

jueves, 12 de agosto de 2010

LOS TITANES DE LA MITOLOGIA GRIEGA



Según la “Teogonía” de Hesiodo, Uranus, el Dios del cielo, engendró junto a su madre, Gaia, la Diosa de la Tierra, a los Titanes y las Titánides, a los Cíclopes y a los Hecatónquiros.
Los Titanes, guiados por Cronos, destronaron y mutilaron a Uranus. Su sangre fecundó de nuevo Gaïa que dio origen a las Erinias, o las Furias, que serían las encargadas de vengar los parricidios y ciertos crímenes.
Los Titanes, cuentas Hesiodo, son doce: seis hombres (Titanes): Océano, Ceo, Crío, Hiperión, Jápeto y Cronos; y seis mujeres (Titánides): Febe, Mnemósine, Rea, Temis, Tetis y Tea. A menudo llamados los antiguos dioses, fueron durante mucho tiempo los dueños supremos del universo.





Cronos:




Cronos era una divinidad griega y uno de los titanes considerado dios de los tiempos, hijo menor de Urano y Gea.
Fue el único entre todos sus hermanos en ayudar a su madre para vengarse de su padre. éste, con la hoz que recibió de Gea, cortó los testículos de Urano. Este acto marcó la separación del

Cielo y la Tierra, inaugurando el principio del reinado de Cronos.

Ya dueño del universo se casó con su propia hermana, Rea, y tuvo muchos hijos. Gea le había dicho que sería destronado por uno de sus hijos y el se apresuró a devorarlos a medida que estos nacían. El único en escaparse fue Zeus a quién Gea había escondido en Creta, engañando a Cronos y entregándole una piedra envuelta en pañales.
Cuando Zeus creció se rebeló contra su padre y lo destronó. Cronos, derrotado, se vio obligado a devolver la vida a los hijos que había devorado. A continuación fue arrojado al Tártaro.


Océano:



En la mitología griega este océano mundial era personificado como un Titán, hijo de Urano y Gea. En los mosaicos helenísticos y romanos se representa con frecuencia a este Titán con el torso y brazos de un hombre musculoso con barba larga y cuernos (a menudo con pinzas de cangrejo), y con la parte inferior del cuerpo de una serpiente (compárese con Tifón). En fragmentos de una vasija arcaica fechada sobre 580 a. C., entre los dioses que acuden a la boda de Peleo y la ninfa marina Tetis aparece un Océano con cola de pez, llevando un pez en una mano y una serpiente en la otra, dones de recompensa y profecía. En los mosaicos romanos puede aparecer llevando un timón y meciendo un barco.Algunos estudiosos creen que originalmente Océano representaba a todos los cuerpos de agua salada, incluyendo el mar Mediterráneo y el Océano Atlántico, las dos mayores masas acuáticas conocidas por los antiguos griegos. Sin embargo, a medida que la geografía se hizo más precisa, Océano pasó a representar las aguas más desconocidas y extrañas del Atlántico (también llamado «Mar Océano), mientras el recién llegado de una nueva generación, Poseidón, gobernaba el Mediterráneo.La esposa de Océano era su hermana Tetis, y de su unión nacieron las tres mil Oceánides (o ninfas del mar) y todos los Oceánidas (o Potamoi), los ríos del mundo, así como las fuentes y los lagos.De Crono, de la raza de los Titanes, nacieron los doce olímpicos, y Hera menciona dos veces en la Ilíada su pretendido viaje «a los confines de la fértil tierra para ver a Océano, padre de los dioses, y a la madre Tetis, los cuales me recibieron de manos de Rea y me criaron y educaron en su palacio».En la Ilíada, la rica iconografía del escudo de Aquiles que había creado Hefesto quedaba encerrada, como se creía que lo estaba el propio mundo, por Océano: El mayor de los Titanes, Océanos, no debe ser confundido con Pontos, el dios Mar. Océano representa, más allá del mar, el flujo ancho, lo que los antiguos griegos imaginaban como “los torbellinos profundos".


Jápeto:





En la mitologia griega, los Titanes —masculino— y Titánides —femenino— en griego antiguo Τιτάν, plural Τιτᾶνες eran una raza de poderosos dioses que gobernaron durante la legendaria edad dorada.
Los Titanes fueron doce desde su primera aparición literaria, en la
Teogonía de Hesíodo; en su Biblioteca mitológica Apolodoro añade un decimotercero, Dione, una doble de Tea. Estaban relacionados con diversos conceptos primordiales, algunos de los cuales simplemente se extrapolaban de sus nombres: el océano y la fructífera tierra, el sol y la luna, la memoria y la ley natural. Los doce Titanes de la primera generación fueron liderados por el más joven, Crono, quien derrotó a su padre, Urano= Cielo’ a instancias de su madre, Gea=Tierra’).
Posteriormente los Titanes engendraron una segunda generación, notablemente los hijos de
Hiperión (Helios, Eosy Selene), las hijas de Ceo (Leto y Asteria) y los hijos de Jápeto (Prometeo, Epimeteo, Atlas y Menecio).

Los Titanes precedieron a los doce olimpos, quienes, guiados por Zeus, terminaron derrotándolos en la Titanomaquia(‘Guerra de los Titanes’). La mayoría de ellos fueron entonces encarcelados en el Tártaro, la región más profunda del inframundo.

Según la Ilíada de Homero, Jápeto fue precipitado al Tartaro en el momento de la guerra de los Titanes contra Zeus.


Hiperión:

En la mitología griega, Hiperión en griego antiguo Ὑπερίων Hyperíôn, ‘el que vive arriba’ o ‘el que mira desde arriba’ es un Titán, hijo de Uranoel Cielo y Gea la Tierra.
En la
Ilíada de Homero el dios sol se llamaba Helios Hyperion (‘Sol en lo más alto’), pero en la Odisea, la Teogonía de Hesíodo y el himno homérico a Deméter el sol recibe el nombre de Hyperonides ‘hijo de Hiperión’, y ciertamente Hesíodo imaginaba a Hiperión como un ser separado de Helios en otras obras. De hecho, algunos traducen Hiperión como ‘el que aparece antes que el Sol’. En la literatura griega posterior Hiperión siempre se distingue de Helios.

Hiperión es considerado el dios del fuego astral y la observación, y su hermana Tea la diosa de la vista.
Según Hesíodo, se casó con
Tea(llamada Eurifaesa es el Himno homérico a Helios), su hermana, con la que tuvo tres hijos: Heliosel Sol, Selenela Luna y Eosla Aurora

Tea concibió del amor de Hiperión y dio a luzal gran Helios y las brillantes Selene y Eos,que traen la luz a todos los mortales de esta tierray a los inmortales dioses que gobiernan el ancho cielo.[1]
Sus tres hijos eran notables por su belleza y virtud, lo que atrajo sobre Hiperión los celos de los otros Titanes. Éstos, conspirando entre ellos, convinieron matar a Hiperión y ahogar a sus hijos.
Hiperión desempeña un papel virtualmente nulo en los cultos griegos y muy pequeño en la mitología, con la excepción de aparecer en la lista de los doce Titanes. Autores griegos posteriores intelectualizaron sus mitos:

De Hiperión se nos dice que fue el primero en entender, por su diligente atención y observación, el movimiento del sol, la luna y las demás estrellas, así como de las estaciones, que están provocadas por estos cuerpos, y dar a conocer estos hechos a los demás; y por esta razón fue llamado padre de estos cuerpos, pues había engendrado, por así decirlo, la especulación sobre ellos y su naturaleza
"El de arriba, el que mira desde arriba". Unido con su hermana Tea, tendrá de ella tres niños: Hélios el Sol, Séléné la Luna y Eôs la Aurora. Muchas veces se confunde a este Titán con el sol.

Temis:

Al igual que en la mitología, Themis es un símbolo de la justicia. Aún con su estricta personalidad, ella es una mujer salvaje, violenta con sus enemigos. Cuando combate, le gusta hacer que sus enemigos mueran lentamente, no por placer - a diferencia de su esposo Lapetos -, sino para hacerles sentir el poder de la justicia que ella representa.
Themis ha luchado contra el caballero de Leo y le derrotó. Luego peleó contra Capricornio que le dio bastante contienda. Se esperaba que ella vuelva a pelear de nuevo, pero su esposo Lapetos la asesinó para consumir su poder. Ahora ella es un apéndice de la armadura de su esposo.
Themis, como la encarnación de la justicia, es capaz de dar presencia física a los pecados de la gente, en forma de una fuerza capaz de aplastar a todos los que son "juzgados" por ella. Su arma principal tiene la forma de una lanza, y concentra su poder en las piernas. Sus técnicas especiales, hasta la fecha, son los siguientes:

Brabeus Blade: Una fuerte explosión de energía disparada, similar a la de la Shura Excalibur. - Brabeus Talanton: Themis crea un equilibrio en su cosmos, rompiendo sus enemigos con el peso de sus pecados. El peso está determinado por los pecados cometidos por la víctima, por lo que un crimen contra los dioses - especialmente los Titanes - será suficiente para aplastar el cuerpo del enemigo
A veces se confunde con su madre, Gaïa, ya que como ella, es una divinidad nutricia y profética. Diosa de la justicia y que encarna la ley, fue la segunda esposa de Zeus. De este matrimonio nacieron tres Horas: Eunomia la Disciplina,Diké Justiciay Eirene la Paz; y los tres Moiras: Cloto, Laquesis y Átropos.



Mnémosine:



Titánide de la memoria y el recuerdo y la inventora del lenguaje y las palabras.Personificación de la memoria, "sabe todo lo que ha sido, es y será " Como hija del Titán Urano Cielo, Mnemosine era también una titánide de tiempo que representaba la memoria y la memorización de la escritura, necesaria, para preservar las historias y sus pasos por el mundo.En esta función fue representada como la madre de la Musas, originalmente titánide patrona de los poetas de la tradición oral. Los reyes y los poetas recibían el poder de hablar con autoridad por su posesión de Mnemosine y su especial relación con las Musas.




También se cuenta que Zeus se unió a Mnemosine nueve noches consecutivas y así engendró a las nueve Musas, que nacieron en un parto múltiple.El nombre de las musas fueron conservándose sin pocos cambios durante el tiempo, lo que sí varió fue su función y razón de ser.Según Hesíodo estos eran los nombres de estas musas y lo que representaban Clío (patrona de la Historia, Euterpe (de la música con flauta, Talía de la comedia, Melpómene de la tragedia, Terpsícore de la danza y la poesía ligera, Érato de la lírica coral, Polimnia de la pantomima, Urania de la astronomía y, la más importante, Calíope

Ella es la diosa de la Memoria y fue considerado mucho tiempo como la sola que controla el desarrollo del tiempo. Esposa de Zeus compartió su lecho nueve noches consecutivas y así engendró a las nueves musas.

Febe:


Esposa de su hermano Ceo. En la tierra recibía los nombres de Diana o Delia, en el cielo se le daba el nombre de Luna o Febe.La llamaban Luna porque aparecía representada con una media luna en su frente Febe acudió al lecho de Ceo y de él concibió a Leto y a la famosa Asteria, a la que Perses llevó a su gran casa para que fuera llamada su esposa y con quien tendría a Hécate, la diosa lunar.Recibió el control del oráculo de Delfos de Temis y posteriormente se lo daría a su nieto Apolo como presente de cumpleaños. También se aplicaba su nombre como epíteto a Artemisa en su papel de diosa de la luna, que se consideraba femenina. “La de la corona de oro”. Ella le dio a dos chicas: Asteria y Leto. En la tierra recibía los nombres de Diana o Delia, en el cielo se le daba el nombre de Luna o Febe. La llamaban Luna porque aparecía representada con una media luna en su frente




Tetis:



En la mitología griega, Tetis (en griego antiguo Τηθύς Têthys, ‘niñera’, ‘abuela’ o ‘tía’, hija de Urano y Gea,es una titánide y diosa del mar, al mismo tiempo hermana y esposa de Océano.Fue madre de los principales ríos oceánidas del mundo conocidos por los griegos, como el Nilo, el Alfeo, el Meandro, y de unas tres mil hijas llamadas las oceánides.Considerada una personificación de las aguas del mundo, también puede ser vista como equivalente a Talasa, la personificación del mar.Aunque estos vestigios indican un papel importante en épocas primitivas, Tetis no desempeña virtualmente papel alguno en los textos griegos conservados, ni en registros históricos de la religión y los cultos griegos. Walter Burkert señala la presencia de Tetis en el Libro XIV de la Ilíada, en el pasaje que los antiguos llamaban el «Engaño de Zeus», cuando Hera tiende una trampa a su marido diciéndole que quiere ir «a los confines de la fértil tierra, a ver a Océano, padre de los dioses, y a la madre Tetis.Burkert ve en el nombre una transformación del acadio tiamtu o tâmtu, ‘mar’, reconocible en Tiamat.Una de las pocas representaciones de Tetis que ha sido identificada con seguridad gracias a la inscripción que la acompaña es el mosaico de la Antigüedad Tardía siglo IVdel suelo de unas termas en Antioquía, actualmente expuesto en Dumbarton Oaks Washington, D. C. En este mosaico, el busto de Tetis rodeada de peces surge de las aguas con los hombros desnudos. Contra su hombro descansa un timón dorado. De su frente brotan alas grises.Durante la guerra contra los Titanes, Tetis alzó a Rea como su diosa-hija, pero no hay registros de cultos activos a Tetis en época histórica.Tetis ha sido confundida a veces con otra diosa marina del mismo nombre, la nereida esposa de Peleo y madre de Aquiles. Algunos mitos dan a entender una relación entre ambas, como abuela y nieta.Indicativo del poder ejercido por Tetis, un mito cuenta que la importante diosa olímpica, Hera, no estaba satisfecha con la ubicación de Calisto y Arcas en el cielo, como las constelaciones Osa Mayor y Osa Menor, así que pidió ayuda a su niñera, Tetis. Ésta, diosa del mar, maldijo a estas constelaciones a girar alrededor del cielo sin bajar nunca del horizonte, lo que explica que fueran circumpolares. Robert Graves interpreta el uso del término «niñera» como identificador de las diosas que una vez tuvieron una importancia clave en los periodos anteriores a la documentación histórica.

Se une con su hermano Océanos el mayor de los Titanes. Ella pondrá en el mundo los tres mil ríos y las tres mil ninfas de las aguas Oceánides. De su nieto Atlas, Tetis concebirá a la ninfa Calipso, personificación de las profundidades marinas.

sábado, 12 de junio de 2010



EXOBIOLOGIA





LA EXOBIOLOGÍA es el estudio de la posible presencia de vida en otros planetas para poder realizar estos estudios se tiene un personal este esta compuesto por: geólogos, químicos, oceanógrafos, astrofísicos, biólogos moleculares, zoólogos y paleontólogos, entre otros.

En la exobiologia existen tres preguntas claves estas son: ¿Cómo la vida apareció y sobrevivió en la Tierra, si existe la posibilidad de que haya vida en otros lugares y de qué modo esta se podría encontrar y reconocer?.Hace muchos años se hizo una entidad con la cualse ivan ha hacer los estudios pero por desgracia la busqueda de algunas vidas como la estraterrestre no se a podido hacer por algunos problemas del universo.La idea de buscar vida en otro planeta ha sido de la revistas y periodicospero se han metido en rangos que no tienen nada que vercon el tema.

La vida que se busca se encuentra no siempre como la de nosotros sino tambien existen otras particulas que se adaptan a nuestro ambiente y aprenden a sobrevivir y reproducirse.

Despues de muchos estudios se cree que si se puede encontrar vida en otro lugar como marte se cree que en este se pude encontrar vida despues del descubrimiento de que puede de que alla agua debajo de su superficie esto ayudadria mucho a sobrevivir alli. se cree que si se encuentra vida en otro lugar fuera de la tierra este pude tener la misma capacidad de vida que la tierra

Para poder saber si hay vida no solo en planetas sino como estrellas galaxias todavia no se tienen las suficientyes herramientas para hacerlo ademas saber que planetas pueden tener vida no es facil por que se tienen que tener unas pautas para poder hacerlo.































































































































































































































































































































viernes, 11 de junio de 2010


VIAJES ESPACIALES

Estos los llamaron con este nombre por que aquí se podia conseguir o estudiar la supermacia del campo de la astronautica
En la antiguedad un vuelo espacial ers un sueño para el hombre pero por causa de algunas malformaciones o problemas en el espacio ha sido un poco dificil realizar estos viajes
En el año 1961 se realizó el primer vuelo espacial tripulado por un cosmonauta, el soviético Iuri Gagarin. Despues de hacer varios viajes de estos se ha podido hacer demostraciones como mapas del territorio lunar.
Este sueño ahora se ha hecho realidad por medio de unos circuitos pero aun faltan algunas cosas para terminar de realizar con exito estos viajes
La empresa norteamericana "Space Adventures" presta los mejores circuitos para poder realizar estos viajes y tratande poner al servicio.
Hay que tener en cuenta que para hacer estos viajes se debe tener una proteccion ya que no se sabe que tanta radiaccion se va a presentar en este viaje o que fenomeno habra.Las personas que deeen estar en estos viajes deben aprender normas para poder realizarlo. Como podemos ver estos viajes son hechos por el esfuerzo y las ganas que tienen .








































































































































































































































































































































































































































domingo, 9 de mayo de 2010

ALARMA CONTRA INCENDIOS



El experimento contra incendios se elaboro con el fin de demostrar como es que funciona una alarma contra incendios.



Los instrumentos o elementos utilizados para elaborar la alarma son los siguientes:




tabla de triplex de 40x40



  • un palo de escoba de 50cm







  • un palo de balso de 15 cm





  • 2 octavos de carton paja




  • un pitillo







  • puntillas medianas









  • un martillo


  • 2m de pta de cometa





  • Silicona









  • pegante






  • 4 chinches






  • 1 veladora




Una piedra








  • bombas




  • Plastilina







  • 1 bricket







  • un alfiler




El procedimiento para poder elaborar la alarma es el siguiente:

1CLAVE LA PUNTILLA MEDIANA EN UNA DE LAS ESQUINAS DE LA TABLA DE TRIPLEX CUANDO HALLA TERMINADO DE CLAVAR LA PUNTILLA EN LA TABLA














2-INTRODUZCA EL PALO DE ESCOBA EN LA PUNTILLA,










3-DESPUES CON EL CARTON PAJA REALIZE EL DIBUJO DE DOS BRAZOS Y LUEGO RECORTELOS , Y PEGUELOS EN EL PALO DE ESCOBA EN ESTA FORMA
















4DESPUES COJA EL PALO DE BALSO Y PEGUELO EN LA ESQUINA DE ARRIBA DE FORMA HORIZONTAL Y ATE UN PEDAZO LARGO DE PITA















5 LUEGO PEGUE EL PITILLO ENTRE LOS BAZOS MECANICOS , LUEGO INTRODUZCA LA PITA POR DENTRO DEL PITILLO














6 REALIZE CON LA PLASTILINA UNA GRAN BOLA Y CUELGUELA DE LA PITA Y FIJE EL ALFILER EN EL CENTRO DE LA BOLA DE PLASTILINA








7 EN EL OTRO EXTREMO DE LA TABLA PEGUE LA PITA QUE SE EXTIENDE DESDE EL PALO DE BALSO Y FIJELA CON UN CHINCHE LO MAS TEMPLADA POSIBLE. INFLE EL GLOBO Y COLOQUELO DEBAJO DEL ALFILER
















8 POR ULTIMO PRENDA LA VELADORA Y LLEVELA HACIA LA PITA QUE PEGO EN EL ESTREMO DE LA TABLA ,CUANDO LA VELDORA QUEME LA PITA ,ESPERE UNOS SEGUNDOS, Y EL ALFILER CAERA Y EXPLOTARA LA BOMBA .











domingo, 18 de abril de 2010










HOJA ELECTRÓNICA





La hoja electrónica es una hoja de cálculo que permite la manipulación de datos arreglados en filas y columnas. Las columnas están representadas por letras y las filas por números. La intersección de la columna y la fila se conoce como la celda. La dirección de la celda es la letra (o las letras) de la columna con el número de la fila. Ejemplo: la dirección de la celda que queda en la segunda fila y la cuarta columna es D2. Una celda puede contener texto, un número o una fórmula que establece una relación con otras celdas, o sea que, puede trabajar con datos alfanuméricos, numéricos y lógicos. Cada vez que se cambia el contenido de una celda, la hoja electrónica libera de lo tedioso de hacer calcular nuevamente a mano, ahorrando una gran cantidad de tiempo.

La hoja electrónica permite crear gráficas para representar los datos que se encuentren en la hoja. Las gráficas pueden ser de varios tipos, tales como: lineales, circulares ("pie charts"), de barras verticales, horizontales y de tres dimensiones.
Como ejemplos de duplicaciones de las hojas electrónicas, se pueden mencionar: inventario, registro de datos, balanceo de chequea, plantificación de producto, requerimientos de materiales y labores, producción del informe del tiempo, presupuesto, adquisición y búsqueda de bienes raíces, análisis de bienes raíces y mercadeo, etc. Los paquetes complejos de hojas electrónicas pueden hacer comparaciones de lógica como "if-then-else" o pruebas de "less than/greater than". Estas operaciones se utilizan en tareas como el cálculo de nóminas.
Como vemos esta es una herramienta supremamente buena que nos ayuda a obtener datos numericos muy facil y rapidamente.




































miércoles, 14 de abril de 2010

LA AMISTAD

LA AMISTAD
La amistad es un sentimiento y un valor que la encontramos en toda nuestra vida cotidiana ya que esto nos ayuda a poder estar bien con otras personas.
Para esto debemos tener en cuenta que nuestros sentimientos influyen mucho para tener una buena amistad .
Este valor o sentimiento como su misma palabra lo dice es para poder tener amigos y tener una buena relación entre todos y poder ser feliz con ellos y conmigo misma.
QUE BUENA ES LA AMISTAD