Los Titanes, guiados por Cronos, destronaron y mutilaron a Uranus. Su sangre fecundó de nuevo Gaïa que dio origen a las Erinias, o las Furias, que serían las encargadas de vengar los parricidios y ciertos crímenes.
Los Titanes, cuentas Hesiodo, son doce: seis hombres (Titanes): Océano, Ceo, Crío, Hiperión, Jápeto y Cronos; y seis mujeres (Titánides): Febe, Mnemósine, Rea, Temis, Tetis y Tea. A menudo llamados los antiguos dioses, fueron durante mucho tiempo los dueños supremos del universo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhRPZ234yqkrsR1mdb7DhpK2LKr4rLkTJNxqYrVIq79uU5o35or-7mZNr6St6i2ymk9KeJ0crYs9Oer4Cgl6-uvwyEmjSK4yV1KZ2YhGX3jxggVk5tzRasqRTDtWUOu64YtjkTiMfHmwQs/s320/cronos.jpg)
Cronos era una divinidad griega y uno de los titanes considerado dios de los tiempos, hijo menor de Urano y Gea.
Fue el único entre todos sus hermanos en ayudar a su madre para vengarse de su padre. éste, con la hoz que recibió de Gea, cortó los testículos de Urano. Este acto marcó la separación del
Cielo y la Tierra, inaugurando el principio del reinado de Cronos.
Ya dueño del universo se casó con su propia hermana, Rea, y tuvo muchos hijos. Gea le había dicho que sería destronado por uno de sus hijos y el se apresuró a devorarlos a medida que estos nacían. El único en escaparse fue Zeus a quién Gea había escondido en Creta, engañando a Cronos y entregándole una piedra envuelta en pañales.
Cuando Zeus creció se rebeló contra su padre y lo destronó. Cronos, derrotado, se vio obligado a devolver la vida a los hijos que había devorado. A continuación fue arrojado al Tártaro.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgTkXRdwo9SQDofnkUJWce1UGdmNiRr8T8wY9bsyoCtu8xEDDLUoF3K2B4k-1e6ss7cZ3J0J-eSeZqIVsQETylEsQgB9NHWS0Ha8oZrDenqER5Qq9xRSXJZU46aunHfUIVB82JdtmJz77E/s320/OCEANO+TITAN1.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEifwB7JVS88TFqYyGQXvBsHuN3LQxeGNWVPIqX9iST1uTN0yjJ1znFitIZ8R75xAGWIwRo64gvnbisDjKOh6NS6GLc6WKF-2tSPtyxUauOHlTEsC_YE0SbQMiy85LM44Q8Laeb3EuC0jV4/s320/00041860.jpg)
En la mitologia griega, los Titanes —masculino— y Titánides —femenino— en griego antiguo Τιτάν, plural Τιτᾶνες eran una raza de poderosos dioses que gobernaron durante la legendaria edad dorada.
Los Titanes fueron doce desde su primera aparición literaria, en la Teogonía de Hesíodo; en su Biblioteca mitológica Apolodoro añade un decimotercero, Dione, una doble de Tea. Estaban relacionados con diversos conceptos primordiales, algunos de los cuales simplemente se extrapolaban de sus nombres: el océano y la fructífera tierra, el sol y la luna, la memoria y la ley natural. Los doce Titanes de la primera generación fueron liderados por el más joven, Crono, quien derrotó a su padre, Urano= Cielo’ a instancias de su madre, Gea=Tierra’).
Posteriormente los Titanes engendraron una segunda generación, notablemente los hijos de Hiperión (Helios, Eosy Selene), las hijas de Ceo (Leto y Asteria) y los hijos de Jápeto (Prometeo, Epimeteo, Atlas y Menecio).
Según la Ilíada de Homero, Jápeto fue precipitado al Tartaro en el momento de la guerra de los Titanes contra Zeus.
En la mitología griega, Hiperión en griego antiguo Ὑπερίων Hyperíôn, ‘el que vive arriba’ o ‘el que mira desde arriba’ es un Titán, hijo de Uranoel Cielo y Gea la Tierra.
En la Ilíada de Homero el dios sol se llamaba Helios Hyperion (‘Sol en lo más alto’), pero en la Odisea, la Teogonía de Hesíodo y el himno homérico a Deméter el sol recibe el nombre de Hyperonides ‘hijo de Hiperión’, y ciertamente Hesíodo imaginaba a Hiperión como un ser separado de Helios en otras obras. De hecho, algunos traducen Hiperión como ‘el que aparece antes que el Sol’. En la literatura griega posterior Hiperión siempre se distingue de Helios.
Hiperión es considerado el dios del fuego astral y la observación, y su hermana Tea la diosa de la vista.
Según Hesíodo, se casó con Tea(llamada Eurifaesa es el Himno homérico a Helios), su hermana, con la que tuvo tres hijos: Heliosel Sol, Selenela Luna y Eosla Aurora
Tea concibió del amor de Hiperión y dio a luzal gran Helios y las brillantes Selene y Eos,que traen la luz a todos los mortales de esta tierray a los inmortales dioses que gobiernan el ancho cielo.[1]
Sus tres hijos eran notables por su belleza y virtud, lo que atrajo sobre Hiperión los celos de los otros Titanes. Éstos, conspirando entre ellos, convinieron matar a Hiperión y ahogar a sus hijos.
Hiperión desempeña un papel virtualmente nulo en los cultos griegos y muy pequeño en la mitología, con la excepción de aparecer en la lista de los doce Titanes. Autores griegos posteriores intelectualizaron sus mitos:
De Hiperión se nos dice que fue el primero en entender, por su diligente atención y observación, el movimiento del sol, la luna y las demás estrellas, así como de las estaciones, que están provocadas por estos cuerpos, y dar a conocer estos hechos a los demás; y por esta razón fue llamado padre de estos cuerpos, pues había engendrado, por así decirlo, la especulación sobre ellos y su naturaleza
"El de arriba, el que mira desde arriba". Unido con su hermana Tea, tendrá de ella tres niños: Hélios el Sol, Séléné la Luna y Eôs la Aurora. Muchas veces se confunde a este Titán con el sol.
Themis, como la encarnación de la justicia, es capaz de dar presencia física a los pecados de la gente, en forma de una fuerza capaz de aplastar a todos los que son "juzgados" por ella. Su arma principal tiene la forma de una lanza, y concentra su poder en las piernas. Sus técnicas especiales, hasta la fecha, son los siguientes:
Brabeus Blade: Una fuerte explosión de energía disparada, similar a la de la Shura Excalibur. - Brabeus Talanton: Themis crea un equilibrio en su cosmos, rompiendo sus enemigos con el peso de sus pecados. El peso está determinado por los pecados cometidos por la víctima, por lo que un crimen contra los dioses - especialmente los Titanes - será suficiente para aplastar el cuerpo del enemigo
Ella es la diosa de la Memoria y fue considerado mucho tiempo como la sola que controla el desarrollo del tiempo. Esposa de Zeus compartió su lecho nueve noches consecutivas y así engendró a las nueves musas.
En la mitología griega, Tetis (en griego antiguo Τηθύς Têthys, ‘niñera’, ‘abuela’ o ‘tía’, hija de Urano y Gea,es una titánide y diosa del mar, al mismo tiempo hermana y esposa de Océano.Fue madre de los principales ríos oceánidas del mundo conocidos por los griegos, como el Nilo, el Alfeo, el Meandro, y de unas tres mil hijas llamadas las oceánides.Considerada una personificación de las aguas del mundo, también puede ser vista como equivalente a Talasa, la personificación del mar.Aunque estos vestigios indican un papel importante en épocas primitivas, Tetis no desempeña virtualmente papel alguno en los textos griegos conservados, ni en registros históricos de la religión y los cultos griegos. Walter Burkert señala la presencia de Tetis en el Libro XIV de la Ilíada, en el pasaje que los antiguos llamaban el «Engaño de Zeus», cuando Hera tiende una trampa a su marido diciéndole que quiere ir «a los confines de la fértil tierra, a ver a Océano, padre de los dioses, y a la madre Tetis.Burkert ve en el nombre una transformación del acadio tiamtu o tâmtu, ‘mar’, reconocible en Tiamat.Una de las pocas representaciones de Tetis que ha sido identificada con seguridad gracias a la inscripción que la acompaña es el mosaico de la Antigüedad Tardía siglo IVdel suelo de unas termas en Antioquía, actualmente expuesto en Dumbarton Oaks Washington, D. C. En este mosaico, el busto de Tetis rodeada de peces surge de las aguas con los hombros desnudos. Contra su hombro descansa un timón dorado. De su frente brotan alas grises.Durante la guerra contra los Titanes, Tetis alzó a Rea como su diosa-hija, pero no hay registros de cultos activos a Tetis en época histórica.Tetis ha sido confundida a veces con otra diosa marina del mismo nombre, la nereida esposa de Peleo y madre de Aquiles. Algunos mitos dan a entender una relación entre ambas, como abuela y nieta.Indicativo del poder ejercido por Tetis, un mito cuenta que la importante diosa olímpica, Hera, no estaba satisfecha con la ubicación de Calisto y Arcas en el cielo, como las constelaciones Osa Mayor y Osa Menor, así que pidió ayuda a su niñera, Tetis. Ésta, diosa del mar, maldijo a estas constelaciones a girar alrededor del cielo sin bajar nunca del horizonte, lo que explica que fueran circumpolares. Robert Graves interpreta el uso del término «niñera» como identificador de las diosas que una vez tuvieron una importancia clave en los periodos anteriores a la documentación histórica.
Se une con su hermano Océanos el mayor de los Titanes. Ella pondrá en el mundo los tres mil ríos y las tres mil ninfas de las aguas Oceánides. De su nieto Atlas, Tetis concebirá a la ninfa Calipso, personificación de las profundidades marinas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario